Tirarse en paracaídas en Marruecos es una de las muchas experiencias de aventura que se pueden practicar. Este país es una de las potencias turísticas de África, con millones de turistas que lo visitan cada año y que demandan nuevas emociones para disfrutar de su viaje. Si tú también estás en este último grupo, sobrevolar los cielos de Marruecos puede ser una de las mejores propuestas para ti. En este post te damos algunas ideas sobre ello y, sobre todo, te ponemos algunos ejemplos de lugares donde podrás ponerlo en práctica.
Modalidades de paracaidismo en Marruecos
Cabe decir que tirarse en paracaídas en Marruecos es más factible que otras disciplinas parecidas, como por ejemplo volar en globo, que requiere unas condiciones ambientales muy específicas (amanecer sereno, con poco viento). En cambio, las distintas modalidades de paracaidismo se adaptan mejor a las diferentes condiciones climáticas y geográficas, motivo por el que podemos encontrar empresas especializadas en diferentes regiones. A menudo se apoyan en aeródromos desde los que despegar o bien promontorios que facilitan un despegue adecuado.
Las modalidades que se pueden encontrar más fácilmente son el skydiving, que es el lanzamiento en caída libre aterrizando con paracaídas (en solitario o en pareja con un monitor experto), vuelo en parapente o los vuelos con motor (gyrocopter y ultraligero). Sin duda, las condiciones meteorológicas del país, que suelen ser por lo general estables, son un punto a favor para la práctica de todas estas disciplinas.
Lugares donde practicar el paracaidismo en Marruecos
Como decíamos, los lugares donde tirarse con paracaídas en Marruecos son variados. Por ejemplo, esta opción no falta en Marrakech, considerada la capital turística del país, donde también se realizan vuelos en globo. En este caso, cualquiera de las modalidades efectuadas facilitará (si la adrenalina y el shock lo permiten) contemplar el paisaje marrakechí, que combina la aridez del desierto de Agafay y el relieve montañoso del Alto Atlas, e incluso su enorme palmeral.
Otro lugar donde esta práctica está a la orden del día es, precisamente, Taroudant, la ‘pequeña Marrakech’: esta ciudad del sur del país, conocida así por su parecida arquitectura roja de almorávides y saadíes. El aeródromo de esta ciudad ha propiciado la aparición de empresas especializadas en estas aventuras, que atraen a la población local y también al creciente turismo que está recibiendo la ciudad.
Un lugar muy especial para practicar paracaidismo en Marruecos es la playa de Legzira: conocida por su litoral salvaje de arenisca ocre que ha formado arcos monumentales, en los últimos años ha visto despegar esta actividad desde el parking de la nueva urbanización construida en las cercanías. Aquí, la brisa del Atlántico es una gran aliada para propiciar vuelos espectaculares sobre la accidentada costa en torno a Sidi Ifni, en el extremo sur del país.
Pero en la costa norte, la mediterránea, también hay interesantes lugares para tirarse en paracaidas en Marruecos. Es el caso de Nador, otro destino que se ha abierto al turismo internacional, acondicionando sus playas y su paseo marítimo para favorecer el baño y las actividades acuáticas. Desde el cielo, observar su singular Mar Chica, es toda una experiencia.
Y cerramos este repaso al paracaidismo en Marruecos con un destino del Medio Atlas: Beni Melal, cuyo entorno verde y montañoso es también muy atractivo para ser contemplado desde el cielo. Aquí operan clubes con experiencia y la actividad se ha popularizado tanto que incluso llegan usuarios desde Casablanca para disfrutar de un vuelo por las alturas aquí.
En cualquier caso, estos son sólo algunos ejemplos de lugares donde el paracaidismo está ya implantado. Pero si buscas más información y, sobre todo, una agencia que pueda organizar esta experiencia de manera privada durante tu viaje, no dudes en comentárnoslo para ponernos manos a la obra.