Makroud, un dulce típico de Marruecos para tu viaje

El makroud (también escrito maqrud, makrud o maqroud) es uno de los dulces típicos de Marruecos, y uno de los pequeños placeres que te puedes dar durante tu viaje. Como venimos contando en este blog, la gastronomía local es muy rica y variada, tanto en su versión salada para platos principales como en su versión dulce, para repostería y postres, y para vegetarianos. Hoy le llega el turno a este bocado inconfundible, que podrás encontrar en muchos destinos del país, pues en realidad está extendido por todo el Magreb.

Ingredientes y elaboración del makroud

Los ingredientes que lleva el makroud de Marruecos son algunos de los más usados en la gastronomía local, no sólo en repostería. Uno de los principales es la sémola de trigo, que es una especie de harina gruesa con la que también se produce el cuscús, por ejemplo. En este caso, con ella se elabora una masa plana que, tras enrollarse o doblarse, contiene el relleno. Dicha masa se elabora mezclando la sémola con agua y aceite, además de sal y azafrán.

El mencionado relleno es la parte más sabrosa de todo el makroud y es una especie de puré o pasta de dátiles, al que también se añaden higos y almendras. Para esta pasta también se añade canela molida y aceite, que le da un toque más untuoso. El aceite empleado puede ser de oliva, pero también otros. 

Un elemento característico del makroud es la forma que adopta: a modo de rombos o triángulos, que con poco de imaginación nos pueden recordar a diamantes. Es en ese momento cuando se fríen en la sartén con abundante aceite y, tras retirar y escurrir, se aplica el último paso: el almíbar que lo recubre.

Este almíbar es una mezcla de agua de azahar y azúcar o miel, al que también se añade un poco de jugo de limón y agua. Y una vez recubierto por todos lados, se apila en un plato o bandeja para su presentación. De hecho, será probablemente así como los descubrirás en las tiendas de Marruecos, en montañas o pirámides junto con otros dulces típicos, como los cuernos de gacela.

Dónde probar un buen makroud en Marruecos

Lo más probable es que encuentres makroud en las tiendas de dulces de cualquier medina marroquí, o bien en los puestos ambulantes de los mercadillos, donde también se venden otras delicadezas gastronómicas como las especias y ras el hanout al peso. En reuniones familiares privadas también suelen estar presentes para endulzar este esperado encuentro.

Pero si hubiera que destacar tres ciudades donde el makroud tiene especial presencia, esas serían las siguientes:

  • Uchda o Oujda: ciudad situada al este del país, muy cerca de la frontera con Argelia, un país donde este dulce también tiene mucha difusión. De hecho, se le atribuye origen tunecino o argelino.
  • Fez: esta ciudad, capital cultural e histórica del país, cuenta con la medina más grande del país. De hecho, desde hace siglos acaparó una importante inmigración de musulmanes expulsados o exiliados de otros países, entre ellos Argelia, así que probablemente la receta llegó con los ciudadanos de Kairouan que se asentaron aquí en torno al siglo X
  • Tetuán: esta ciudad ubicada muy cerca del Mediterráneo se pudo beneficiar pronto de la expansión de este dulce por toda la costa norteafricana siglos atrás (la cual llegó incluso a otros puntos alejados, como Malta), y sus reputadas pastelerías no suelen defraudar con este dulce

Y para acompañar, nada mejor que un buen té verde con menta, pues ambos productos se consideran una pareja inmejorable para un momento de pausa, especialmente si se ofrecen como un gesto de bienvenida o respeto por parte de un anfitrión local.

Tabla de contenidos

¿Quieres recibirnos en tu email?