El Parque Nacional Souss Massa está estrechamente relacionado con el ecoturismo y el medio ambiente: se trata de un ejemplo de los beneficios que puede aportar un turismo sostenible a la población local y a los ecosistemas naturales, con muy buenos resultados en la conservación de especies y en el bienestar de los habitantes de la zona. A continuación te mostramos los principales atractivos de esta reserva natural, y cómo disfrutar de ellos.
Dónde está y datos básicos
El Parque Nacional Souss Massa se encuentra en el sur de Marruecos, en plena costa atlántica. Su extremo norte se encuentra a unos 15 km por carretera desde Agadir. El territorio que comprende son más de 30.000 hectáreas, repartidas en un espacio paralelo a la costa de unos 35 km de largo, adentrándose hasta 5 km hacia el interior. Los límites de este parque natural son claros: al norte, la desembocadura del río Souss; y al sur, la del río Massa.
En esa franja de terreno se da una interesante biodiversidad, tanto animal como vegetal, motivo por el que ha recibido las distintas figuras de protección que atesora. No sólo parque nacional, sino también dos sitios Ramsar y Reserva de la Biosfera.
Principales atractivos del parque
Como es lógico, los principales atractivos del Parque Nacional Souss Massa tienen que ver con la biodiversidad de su ecosistema. Uno de los más importantes es el avistamiento de especies naturales, en especial, animales autóctonos o en peligro de extinción, y que tienen aquí su hogar natural. Ese avistamiento se puede hacer a modo de safari, en todoterreno 4×4 con paradas para la observación.
El gran símbolo es quizás el orix (u oryx), un bóvido africano blanco de espectacular cornamenta. Lo mismo ocurre con el adax, un hermoso ungulado de cuernos curvos. Además, mención especial merece el avestruz norteafricano, así como la gacela dorca, que han sido reintroducidas para crear una población estable en la reserva.
Dentro del avistamiento de animales, es importante destacar la actividad del birdwatching o turismo ornitológico: este parque nacional es lugar muy importante para la invernada de aves migratorias, contabilizándose más de 250 especies. Una de ellas atrae enormemente la atención (y los fondos de conservación), por su interés y fragilidad: el ibis eremita (también llamado ibis calvo), pues se cree que la comunidad que aquí vive es la última realmente viable del planeta, estando pues en peligro crítico de extinción. Para esta actividad se han dispuesto también puestos específicos de observación.
En cambio, son muchas las rutas de senderismo que atraviesan el parque. Y de esta manera, a pie, el visitante puede admirar mejor la biodiversidad vegetal de su paisaje costero-terrestre. A pesar de su relativamente pequeño tamaño, conviven paisajes propios de ribera con otros costeros y también bosques secos mediterráneos, además de la estepa nord-sahariana: acantilados, humedales, dunas… todo ello a dos pasos. Entre los árboles más numerosos e icónicos está el argán, la tabaiba o la tuya. En algunos casos, estas rutas se pueden hacer también en burro, ayudando así a la conservación de esta otra especie tan tradicional.
Cómo disfrutar del Parque Nacional
Por su cercanía, el Parque Nacional Souss Massa está estrechamente relacionado con Agadir. Y desde este gran destino turístico recibe la mayor parte de sus visitantes, aunque también lo pueden hacer desde otros lugares del interior (Taroudant) o del sur (Sidi Ifni). El parque cuenta con dos entradas: la norte es la de Rockein y la sur, la de Sidi Binzarne. Desde cada una de ellas se puede alcanzar más fácilmente cada área de conservación, en función de las preferencias de cada grupo. Y para llegar a ambos accesos, el mejor medio es el vehículo privado.