Qué hacer en el Parque Nacional del Toubkal

El Parque Nacional del Toubkal se sitúa en torno a la montaña más alta de Marruecos y de todo el norte de África: el Jbel Toubkal, también escrito a menudo como Tubqal. Se eleva a 4.167 metros de altitud y su cumbre permanece nevada durante buena parte del año. Su interés natural y paisajístico es enorme, así que en este post nos hemos propuesto contarte qué se puede hacer en la zona, ubicada a unos 60 km al sur de Marrakech.

Pueblos y valle con encanto

Desde el Jbel Toubkal descienden varios valles de gran interés. El más cercano, el que se considera la principal ‘puerta de acceso’ a la montaña es el valle de Imlil: se trata de un verde valle, regado por un humilde curso de agua que aporta la humedad necesaria para llenar de vida su ribera. Ladera arriba, la vegetación cubre buena parte del espacio, matizada de diferentes colores con la floración primaveral.

Los dos principales pueblos del valle son Imlil y Asni, cada uno interesante por diferentes motivos. En Imlil, por ejemplo, se encuentra una bonita cascada, impetuosa en época de deshielo. Carece de grandes monumentos, pero su ambiente es característico, con casas bereberes que, en muchos casos, abren sus puertas a los viajeros para mostrar su tradicional modo de vida. Además, se considera la localidad desde la que iniciar el ascenso al Jbel Toubkal.

Por su parte, Asni se encuentra valle abajo, aún más cerca de Marrakech (a una hora por carretera aproximadamente), motivo por el que muchos ciudadanos se ‘escapan’ hasta aquí de vez en cuando en busca de naturaleza y tranquilidad. Su principal atractivo es el mercado tradicional, que se celebra una vez a la semana, normalmente los sábados.

Senderismo y deporte

Pero sin duda, el gran atractivo del Parque Nacional del Toubkal es, precisamente, sus rutas de senderismo. La más ambiciosa e interesante es el ascenso al Jbel Toubkal que, contrariamente a lo que se podría pensar, no es tan exigente como otras coronaciones. De hecho, no hace falta ser un consumado alpinista para lograrlo: tener una buena condición física, ir correctamente equipado y saber aclimatarse a la altitud son suficientes para animarse con esta empresa. 

Como decíamos, Imlil se considera la base de operaciones para la ruta, pues el refugio desde el que inicia verdaderamente el ascenso se encuentra a unas 5 horas a pie. Por ello, para subir hasta la cima conviene dedicar al menos dos días. En cambio, se pueden emplear más días para realizar un circuito más amplio, de una semana aproximadamente, para poder llegar a otros pueblos bereberes, recónditos y con encanto, como Amsouzart, y pernoctar en las típicas gite o albergues rurales, en plena armonía con el entorno.. 

En todos los casos, conviene contar con un guía experto o monitor de montaña, que sabrá orientarse y valorar las circunstancias de cada momento para que la experiencia sea segura en todos los casos. Algunos de ellos se ayudan de mulas de carga, si el sendero así lo permite.

El Parque Nacional del Toubkal, ¿en nuestros circuitos?

Si repasas nuestro catálogo de circuitos, notarás que ninguno de los pre-diseñados pasan por el Parque Nacional del Toubkal. Sin embargo, tenemos la capacidad de organizar un circuito a medida para integrar este espacio natural en tu ruta, reservando un alojamiento con encanto en el valle, como puede ser una gite o una construcción bereber de tipo kasbah.Además, una de las excursiones de nuestro catálogo te permitirá acercarte al Jbel Toubkal desde otro sector, el valle del Ourika, que también cuenta con rincones llenos de belleza, como Setti Fatma y sus famosas cascadas o la estación de esquí de Oukaimeden.

OTROS POST RELACIONADOS