Si tienes algo más de dos semanas libres y las quieres emplear en conocer un país rico y diverso, con monumentos históricos y paisajes de enorme belleza, esta puede ser tu mejor opción: un tour por todo Marruecos, de Casablanca a Marrakech, sin dejar ningún destino importante fuera del programa: Ciudades Imperiales, desierto del Sahara, playas de la costa atlántica, reservas naturales en la montaña… Un tour para enamorarse de este país y para recorrer con los tuyos, pues está disponible en formato privado.
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en Marruecos? Probablemente, desierto. Y ese será uno de los grandes atractivos de este tour, pues llegamos hasta las hechizantes dunas de Erg Chebbi. Pero en realidad, la naturaleza marroquí da para mucho más, como podrás descubrir: paisajes de alta montaña en el Atlas, cañones rocosos escondidos en valles repletos de rosas y palmeras, campos de cultivo entre los que destaca el famoso argán… Y lo mejor de todo es que, en la mayoría de los casos, el paisaje está poco humanizado, presentándose salvaje y puro a ojos del viajero.
Si te gusta el arte y la cultura, Marruecos es un país que te fascinará. Y este tour lo hará posible. Recorreremos las Ciudades Imperiales (Rabat, Meknes, Fez y Marrakech), repletas de monumentos. Pero también pequeñas localidades llenas de encanto, como Chaouen y Essaouira. E incluso admiraréis el principal recinto arqueológico local, como es Volubilis. Y si lo que te gusta es la cultura pero a nivel más popular, nada mejor que empaparse de artesanía en los zocos y de música folclórica con los maestros que preservan estos saberes ancestrales. Y nosotros sabemos a dónde llevarte para disfrutarlo.
15 días y 14 noches, con punto de partida en el aeropuerto de Casablanca y final en el de Marrakech. Sin aviones pero con un vehículo privado confortable durante toda la ruta, para un mayor y mejor contacto con la realidad marroquí. Y con dromedarios y todoterrenos cuando el desierto reclame su presencia. Te contamos el programa a continuación:
Nuestros servicios comienzan en la terminal del Aeropuerto de Casablanca – Mohammed V: ahí aterrizará vuestro vuelo y ahí os recogeremos para llevaros en transfer privado hasta el hotel. Tras el pertinente check-in y un briefing informativo, dispondréis de tiempo libre hasta el momento de descansar en las habitaciones, que será más largo o más corto en función de la hora de llegada del vuelo.
En el segundo día comienza la ruta y las visitas. Y la primera será en la propia Casablanca: a orillas del océano se ubica la mezquita más grande y moderna del país, la de Hassan II, que impacta por su enorme minarete, de más de 200 metros. Por suerte se puede visitar interiormente, pues es una de las pocas que admite turistas, por lo que puede representar una inmejorable ocasión para conocer desde dentro la simbología y espiritualidad musulmanas.
Posteriormente nos echaremos a la carretera para viajar hasta Rabat, a unos 90 km de Casablanca. Capital del reino y, como tal, lugar en el que se erigen los principales símbolos nacionales. Algunos de ellos son monumentos visitables, como el Mausoleo de Mohammed V o la kasbah de los Oudayas. La Torre Hassan y la medina son otros puntos llenos de historia, integrados en la zona protegida como Patrimonio Mundial por la Unesco.
También ostenta ese título la siguiente ciudad del recorrido, a unos 140 km de aquí: Meknes. Al igual que Rabat, es Ciudad Imperial: paseando por su medina descubrirás monumentos erigidos por el sultán que la nombró capital: Moulay Ismail. Es el caso de su mausoleo y de las murallas, con puertas espectaculares entre las que destaca Bab Mansour. Todo ello os lo mostrará un guía oficial con el que haréis una visita guiada.
Tras un paseo por la medina de Meknes, descansaréis en un riad con encanto situado en pleno centro.
En la mañana de este tercer día viajaremos por carretera 20 kilómetros… pero también más de 20 siglos: los que nos retrotraen al siglo III a.C, momento de la fundación cartaginesa de Volubilis, que alcanzó su apogeo en época romana. Entonces fue la principal ciudad de la provincia Mauritania Tingitana, construyéndose edificios e infraestructuras que todavía hoy son perfectamente visibles: el Arco del Triunfo de Caracalla, el Templo de Júpiter, un foro, basílicas… Por todo ello, este recinto también está declarado Patrimonio Mundial.
Después de la visita de Volubilis tendremos varias horas de viaje por carretera hasta llegar al punto más norteño del tour: Chaouen. Se encuentra en las montañas del Rif, de ecosistema mediterráneo, pero la pequeña ciudad que aquí se cobija no tiene parangón, sobre todo por el color de sus paredes: azul. Este tono aporta una sensación mágica a cada rincón, al igual que las macetas que decoran ventanas y balcones, o los productos que se exponen en sus humildes tiendas de artesanía.
La visita de Chaouen será libre, tanto en esta primera tarde nada más llegar como al día siguiente. En ambos casos, terminaréis el día en un riad del centro, que será vuestro alojamiento.
Segundo día en Chaouen y momento propicio para profundizar en la visita libre, con nuevos recorridos por la medina. La plaza Uta el-Hammam es el epicentro de la vida local y turística, en la que también se encuentra su principal museo: el de la Kasbah, construcción histórica del siglo XIV.
Las puertas de la muralla, los miradores que ofrecen vistas de la medina y de su entorno o el impetuoso arroyo que forma cascada a las afueras, en Ras el Maa, son otras propuestas a tener en cuenta en esta jornada, que será una de las más relajadas de todo el tour.
En el quinto día de tour cambiamos de ciudad: Chaouen por Fez, tras unos 200 km de carretera. Y a diferencia de lo anterior, al llegar a esta ciudad realizaréis una visita guiada por la medina, lo que permitirá optimizar los tiempos y no dejar ningún lugar de interés por descubrir.
Es la medina más grande Marruecos, con dos sectores diferenciados: la medina vieja o Fez el-Bali y la medina nueva o Fez el-Jdid, ambos declarados Patrimonio Mundial. Nuestro guía os llevará a pie por rincones tan espectaculares como la plaza de Nejjarine o la madrasa de Attarine, pero también os hará conocer el lado más popular y auténtico del centro, como el barrio de curtidores Chowara.
Terminada la visita, tendréis algo de tiempo libre, quizás para tomar contacto con la renombrada artesanía local, en venta en los zocos. Y en la noche, descanso en un riad con encanto ubicado en la medina.
El sexto día de ruta también tiene un recorrido aproximado de 200 km, pero en este caso con varias paradas en el camino y un paisaje natural muy característico. Tras abandonar Fez, pondremos rumbo a Ifrane, una agradable localidad de montaña cuya arquitectura más parece europea que africana: sus tejados a dos aguas nos indican que fue proyectada por los franceses el siglo pasado a imagen y semejanza de los resorts alpinos, pues aquí nieva abundantemente en invierno.
Después, nos adentraremos en el Parque Nacional de Ifrane, de enorme valor por su flora y su fauna. Concretamente, por los millones de cedros que aquí hay y por los macacos de Berbería que los eligen como hábitat natural. Esta es, de hecho, la colonia más numerosa del país, todo un refugio para este animal en peligro de extinción. Al pasear por este inmenso bosque, no será de extrañar que salgan a nuestro encuentro.
El destino final de la ruta será Midelt, una localidad ubicada en pleno Medio Atlas, a 1.500 metros de altitud. En uno de sus agradables riads tomaréis la cena y descansaréis, ya con la vista en lo mucho que nos aguarda al otro lado de las montañas.
Nuestro tour se acerca al ecuador y el paisaje cambia radicalmente: de la humedad del Medio Atlas pasamos a la extrema aridez del desierto. El Valle del Ziz, que nos dará la bienvenida al otro lado de las montañas, será una primera toma de contacto con ello.
El terreno es cada vez más yermo, y eso ha facilitado el descubrimiento de importantes fósiles en Erfoud, una de las ciudades de culto para los coleccionistas por las ‘joyas’ que aquí se pueden encontrar.
Pero será en Merzouga donde nuestro tour vivirá un punto de inflexión: aparcaremos nuestro vehículo, pues el asfalto se acaba, dando paso a las dunas de arena de Erg Chebbi. Para recorrerlas, iremos en dromedario (intercambiables por todoterrenos), guiados por un touareg. Aunque a la vista sólo haya ondulaciones doradas de arena, el itinerario tiene un rumbo claro: el campamento de jaimas donde pasaremos la noche.
Este campamento, hecho con tiendas típicas bereberes, es un lugar muy acogedor, caldeado con una hoguera y ambientado según el gusto local. Un té de bienvenida y una cena típica pondrán sabor a este momento. Y las estrellas del cielo, libre de contaminación, nos acompañarán hasta retirarnos a la tienda, dotada con todas las comodidades.
En el octavo día de tour, el protagonismo se lo llevan, sobre todo, las gentes del desierto. Pero antes de encontrarnos con ellas, merecerá la pena madrugar para contemplar el amanecer, que en las dunas de Erg Chebbi siempre tiene un color especial.
Tras regresar a Merzouga en dromedario, emprenderemos una ruta por distintos rincones del desierto. Uno de ellos es Khamlia. Allí nos esperan músicos del género gnawa, con raíces subsaharianas por haber sido traído por esclavos en rutas caravaneras. Desplegarán una actuación en vivo, repleta de ritmos tribales y emoción a raudales.
Más sosegadas pero igual de admirables son las familias nómadas que visitaremos en otro punto del desierto: conviviremos con ellas para entender mejor cómo sobreviven en un entorno tan duro, y eso nos aportará muchas enseñanzas sobre la capacidad de adaptación al medio. Todo ello, con la mediación de nuestro chófer-guía, generando así un clima de confianza para todos.
Y entre un punto y otro, pistas de tierra del desierto, que recorreremos en 4×4. Pero no son pistas cualquiera, sino las que hace años recorrían los coches y motos del rally París-Dakar. Pasaremos por minas abandonadas de kohl, un mineral usado tiempo atrás para la cosmética. Y en el punto más elevado de la ruta, nos detendremos para ver la extensión de las dunas de Erg Chebbi.
En la noche de este día no regresaremos a ellas, sino que acudiremos a un espectacular hotel-kasbah para la cena y el alojamiento. Todo un oasis de confort bereber en mitad del desierto.
La novena jornada es, como todo el tour, una combinación de cultura popular, arquitectura histórica y paisajes naturales. Lo comprobaremos en la primera localidad tras volver al asfalto de la carretera: Rissani. Su medina es un bello ejemplo de casco antiguo amurallado, y su mercado semanal rebosa ambiente genuino, con burros y puestos de alimentación y artesanía.
Desde aquí, la ruta avanza un buen trecho, más de 170 km, hasta nuestra siguiente parada relevante: las Gargantas del Todra. El río que les da nombre ha labrado un estrecho cañón cuyas paredes verticales se elevan más de 100 metros en muchos puntos. Sin duda, un cañón sobrecogedor y singular, que bien vale un paseo… o una escalada, como hacen muchos deportistas.
Las Gargantas del Todra se encuentran en un desvío del Valle del Dades, y a este regresaremos poco después para avanzar un poco más, hasta la localidad donde se sitúe el acogedor riad de esta noche, para la cena y el descanso.
El décimo día comienza con paisajes parecidos a los del día anterior: seguimos en el Valle del Dades, con palmeras, pequeños pueblos, cultivos (como rosales en el Valle de las Rosas) y fortalezas bereberes. El mayor palmeral es el de Skoura, todo un vergel para lugareños y turistas. Las fortalezas bereberes se llaman kasbahs y aquí son tan abundantes que una ruta recorre las más importantes.
En dicha ruta, conocida como ‘de las Mil Kasbahs’, no suele faltar la que conoceremos en Ouarzazate: la kasbah de Taourirt. Fue castillo y palacio al mismo tiempo, donde vivió Thami el Glaoui y su familia. Su enorme poder y riqueza se comprenden al ver la arquitectura y decoración del conjunto. Este no es el único atractivo de Ouarzazate, pues también están los estudios cinematográficos Atlas: visitarlos es como viajar a las escenas de las películas que se rodaron en ellos, como Lawrence de Arabia.
Y unos 25 km más allá, conoceremos otro lugar que es y sigue siendo set de importantes rodajes, aunque en este caso es un auténtico poblado fortificado, no un mero decorado. Hablamos de Ait Ben Haddou, localidad de paso, descanso, comercio y abastecimiento de las antiguas rutas caravaneras. Sus altas murallas, con grandes torres y almenas, nos hablan de la importante defensa que se debía proporcionar al lugar. Y está declarado Patrimonio Mundial.
La mayoría de los habitantes se han desplazado al pueblo nuevo, quedando la zona antigua para locales, tiendas y riads con encanto, como el que probablemente nos acoja en esta décima noche de tour, con cena incluida.
El undécimo día de tour es un viaje de unos 260 km entre dos puntos: Ait Ben Haddou y Taroudant. Pero de camino, presenciaremos paisajes típicos del Anti Atlas, la tercera cadena de montañas más pequeña y árida del Atlas, pero muy cinematográfica también, donde se rodaron películas como Babel.
Por su parte, Taroudant es una de las sorpresas de este tour: menos visitada que otros destinos marroquíes, se trata de una pequeña ciudad con una medina amurallada bien conservada. La llaman la ‘pequeña Marrakech’, pues sus periodos de esplendor coincidieron con los de su hermana mayor (almorávides, almohades, saadíes), y sus monumentos tienen por tanto un estilo parecido.
En Taroudant estará el alojamiento de esta noche: un riad con encanto que también proporcionará la cena.
La razón de incluir Taroudant en este tour no es sólo su sorprendente belleza, sino también porque está de camino a otro de los grandes destinos de Marruecos: Essaouira. Esta ciudad, conocida como ‘la perla del Atlántico’, se encuentra a unos 300 km de distancia, una distancia que nos hará decir adiós al desierto y el Anti Atlas, y sentir la bienvenida de la costa oceánica.
Al llegar a Essaouira, vuestro tiempo será libre para pasear por la medina del siglo XVIII y su fortaleza portuguesa del siglo XVI, la Skala. Para no ser menos, este recinto militar fue también elegido por Juego de Tronos para las escenas de algunos episodios, pues su carácter inexpugnable frente a la costa accidentada le dan un aire especial.
Además de estos lugares, otras propuestas para disfrutar de Essaouira antes del descanso en el riad son: sus playas, sus galerías de arte o su barrio judío, donde se conservan sinagogas históricas en muy buen estado. Y al final del día, un nuevo riad en el centro histórico, elegido Patrimonio Mundial.
Tras desayunar en el riad, pondremos rumbo a Marrakech: llegaremos a la ‘ciudad roja’ tras una ruta de unos 200 km por carretera. De camino, campos de argán en el paisaje, donde cooperativas locales extraen y producen el afamado aceite.
La hora de llegada será en torno al mediodía, de tal forma que el resto de la jornada será libre para una primera toma de contacto con Marrakech. Esta es una de las ciudades más monumentales del país. Y aunque el día siguiente también lo pasaréis por completo aquí, este puede ser un buen momento para conocer lugares como el Museo de Marrakech, el MACMA, el Jardín Majorelle o los Jardines de Menara, entre otras muchas opciones.
Por la noche, descansaréis en un riad situado en la medina, lo que os permitirá moveros por el centro y sentir el ritmo vibrante de esta ciudad, día y noche.
Penúltimo día de tour, dedicado íntegramente a Marrakech, otro destino Patrimonio Mundial. Y para no perder detalle, nada mejor que una visita guiada con un guía oficial. Será por la mañana, lo que os llevará por rincones tan característicos como la plaza de Jemaa el-Fna, la mezquita Koutoubia (exterior), el Palacio Bahia o la madrasa de Ben Youssef. Sus construcciones y monumentos nos recuerdan que fue capital con las dinastías almorávide, almohade y saadí, quienes desarrollaron una arquitectura de gran refinamiento.
La tarde la tendréis libre, así que podréis completar las visitas que no dio tiempo a hacer el día anterior ni en la mañana. Y por supuesto, para hacer compras de calidad, ya sea en los zocos artesanales de la medina o en el moderno barrio de Gueliz, donde se encuentran las principales firmas internacionales. Además, los restaurantes de la ciudad, que están entre los más prestigiosos del país, podrán poner el epílogo perfecto a la última noche del tour, antes de regresar al riad.
Los horarios del último día de tour dependerán del vuelo que os lleve de regreso a casa. A la hora estipulada, os recogeremos en el riad o en otro punto acordado para el transfer privado al aeropuerto de Marrakech. En la terminal pondremos fin a nuestros servicios y nos despediremos con la esperanza de haber satisfecho las expectativas de un viaje tan rico e intenso como este.
Christopher G11/12/2023 The Perfect Moroccan Tour I went on a 10 day tour with our guide Lhcen. Lhcen was such a great guide. We started in Casablanca and saw the Hassan II Mosque and joined the tour there. We then went to Rabat, and stayed at a wonderful riad where we were served mint tea and delicious peanut cookies. The following days we traveled to various cities including Chefchaouen which was such a charming city. My friend and I loved walking around the city and finding a new street to go down. We then worked our way to Fez and had a day tour with Fatima. Fatima was such a wonderful guide. We called her the Mayor of Fez because everywhere we walked she was greeted by someone on the street who always had a smile on their face when talking to her. After spending a few hours walking around the medina we all were hungry so we decided to get some food from the market. Fatima helped us out with getting some delicious dates, spicy crepes, fried sardines and eggplant, and a camel meat sandwich. After our tummies were full, Fatima walked us back to our riad for a nap. Lhcen picked us up the next day and took us to Ifrane where we all got out to feed the monkeys on the side of the road to then continue our trip to Merzouga. Lhcen sent us on our way to the Amazigh camp by camel for a wonderful night at the camp where we ate eggplant tagine and spent the night singing and dancing. The following day Lhcen was really in his element showing us around the desert where we met with the local Amazigh people and had some tea. We then went to another part of the desert where we enjoyed more singing and dancing and shared a few glasses of camel milk. We then traveled to the Dades Valley where there were breathtaking views of the gorge. We finished our trip in Marrakech which had great night life and was bustling with activity. We had such a great time and I highly recommend having Lhcen as your guide. Lhcen was so friendly and really made sure that we had everything we needed while also letting us have the space to enjoy Morocco on our own. K!m05/12/2023 Nice trip In Morocco SAID's exceptional care and service on our 10-day Morocco trip exceeded our expectations. With his knowledge, passion, and personal touch, he made our journey comfortable, informative, and memorable. Thank you, SAID! 👍🏻 Karen L26/11/2023 Amazing Desert Tour We get to know Tenere Tour via Aisha and the desert tour they offered is superb, guide named Said he is so funny and caring along the way, . Regret we only booked a 3D2N desert tour but not longer. Said performed his best effort to show us around, to the spots in and out of the itin. Everything is good including but not limited to the luxury camp, 4WD coach, camel ride and the ATV cart we experienced. A memorable trip, we will be back to Morocco again. Daniela A13/11/2023 No pudo ser mejor nuestra luna de miel 10 de 10, el tour fue espectacular, nuestro guía Musta, conoce a la perfección los lugares y sus detalles. Marruecos tiene la capacidad de asombrar en cada uno de los rincones. Los hoteles fueron espectaculares todos y muy bien situados. Sin duda alguna repetiríamos el tour con Tenere. Los recordamos con mucho cariño Lll11/11/2023 Wonderful trip at Morocco 我們一行6個香港人,參加了3天2夜的從馬拉喀什到菲斯的團,途經多個旅遊區,最難忘是沙漠之旅,一早起身看日出,騎駱駝欣賞日落,四驅車在沙漠飛馳等,都令我地十分難忘,要多謝是今次帶領我們的司機Hamidzerwal Hermano ,佢的專業細心,幽默,殷勤,令我地這個旅程更順利,更多歡樂 kundj11/11/2023 Pleasant trip with super driver Very pleasant trip, Hamid is a super driver, we felt very safe and can enjoy the journey very much. He communicated very well and always tried to find a best solution to accommodate our needs. Thanks Hamid, to make this trip perfect Ruyu Y10/11/2023 一个非常好的体验和经历,很棒! 撒哈拉很漂亮,司机很好,景色宜人,吃住都不错,很开心。司机带我们去了撒哈拉沙漠看星空,态度很好,旅途很愉快,整个旅程很丰富多彩,和司机聊天也很开心。去的餐厅也不错,体验了各种美食,遇到的人都友善,很热情,推荐。 Qingchen S10/11/2023 no 很棒很棒很可爱的司机,带我们穿越摩洛哥,游览了好多景点。在撒哈拉assou带我们躺在沙漠里看星星还看到了流星特别特别浪漫 ,骑骆驼,玩沙漠四驱车,这是以后都会一直想起的特别回忆 还去了菲斯 蓝城舍夫沙万 卡萨布兰卡 特别棒 Zy L10/11/2023 非常好的导游,开车技术很好,充满活力,带我们跳当地的民族舞蹈,与我们分享酒喝。还给我们同行的每个人都起了一个当地的名字,给我起的名字叫做hassan。他真的是一个非常有趣的人。这趟旅行非常感谢有他的陪伴与引导! 非常好的导游,开车技术很好,充满活力,带我们跳当地的民族舞蹈,与我们分享酒喝。还给我们同行的每个人都起了一个当地的名字,给我起的名字叫做hassan。他真的是一个非常有趣的人。这趟旅行非常感谢有他的陪伴与引导! Wang Y10/11/2023 这段旅程非常非常的幸福,司机Assou真的特别特别的好,带着我们在车里放歌跳舞,在撒哈拉沙漠躺着看星星,给我们讲星座,和我们分享他珍藏的威士忌哈哈哈,特别特别的幸福 这段旅程非常非常的幸福,司机Assou真的特别特别的好,带着我们在车里放歌跳舞,在撒哈拉沙漠躺着看星星,给我们讲星座,和我们分享他珍藏的威士忌哈哈哈,特别特别的幸福。Assou还带我们去吃好吃的烤肉和三明治改善伙食。每一天住的都非常非常好,好幸福。
En las más de dos semanas de tour, disfrutaréis de los siguientes servicios de transporte alojamiento, dieta y actividades:
Los siguientes servicios no están incluidos. La reserva previa o su pago en persona serán a cargo de cada viajero:
Rellena el formulario con tu información, sé específico con el tour en el que estás interesado y también si quieres personalizarlo de alguna forma.
Te responderemos lo antes posible.