Este tour desde Tánger, por todo Marruecos, es uno de los más completos de nuestro catálogo. En 16 días podrás conocer este país prácticamente en toda su extensión, sin dejar fuera del programa ningún destino relevante. Lo recorre de norte a sur, de este a oeste, de las montañas al mar, del desierto a sus oasis y cascadas. Y el día que finalice la ruta, sentirás que Marruecos formará parte ya de tu vida, pues habrá sido uno de los mejores viajes de tu vida, en compañía de quien tú quieras si reservas el paquete privado.
Si Marruecos se ha convertido en uno de los destinos preferidos para los viajeros, lo es en buena medida por la belleza de sus paisajes y sus monumentos. Son muchos los lugares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, y muchos de ellos los incluimos en este programa: Marrakech, Rabat, Meknes, Fez, Volubilis, Tetuán, Ait Ben Haddou, Essaouira… Y también otros que (todavía) no ostentan este título pero que bien lo merecen por su hermosura, tanto arquitectónica como medioambiental: Chaouen, Asilah, las dunas de Erg Chebbi, las Gargantas del Todra… En definitiva, un mosaico de paisajes urbanos y naturales que conformará uno de tus más fascinantes álbumes de viaje.
Pero el atractivo de Marruecos no reside sólo en sus lugares, sino también en las personas que los habitan. Y en este gran tour tendrás ocasión de entrar en contacto con ellas, ya sea por tu cuenta o con nuestra mediación. Muy enriquecedoras serán las visitas a las familias nómadas y a los músicos gnawa en el desierto de Merzouga, pues nos mostrarán estilos de vida y tradiciones folclóricas que se mantienen intactas pese al paso del tiempo. Por otro lado, en las medinas de las grandes ciudades podrás conocer de primera mano la extraordinaria artesanía de Marruecos, así como el talento y las dotes negociadoras de sus artesanos. Y gracias a las explicaciones de nuestros guías, lograréis entender mejor la cultura popular local, que se desplegará cada día ante vuestros ojos.
En 16 días y 15 noches, Marruecos dejará de tener secretos para vosotros. Y para desplegar un programa tan rico como el que te mostramos a continuación, nos valemos de un vehículo privado con chófer, así como dromedarios y todoterrenos cuando resulte necesario en el desierto:
Nada más llegar a Marruecos, nuestro personal estará listo para daros la bienvenida en el aeropuerto o en el puerto de Tánger, en función del medio elegido para entrar en el país. Acto seguido, os trasladaremos en vehículo privado a vuestro hotel, que será un riad con encanto en el centro de la ciudad para pasar la primera noche de tour.
Esta primera jornada estará determinada por el horario de llegada de vuestro avión o ferry, pudiendo quedar tiempo libre a vuestra disposición tras el check-in y el briefing informativo sobre el tour. Si ese tiempo es suficiente, merecerá la pena dar un paseo por vuestra cuenta a lo largo de la medina histórica, en la que destaca la kasbah y su museo.
Tras una primera toma de contacto con el país, en esta segunda jornada de tour empezaremos a conocer más a fondo Marruecos. Durante la mañana, haremos un tour panorámico en coche, con nuestro chófer-guía. De esta manera, descubriremos los lugares más interesantes en torno a la medina y en la parte nueva, entre ellos sus grandes playas y el paseo marítimo, reacondicionados en los últimos años.
Tras ellos, comenzará la ruta por carretera propiamente dicha. En los primeros días de tour, recorreremos los lugares más bellos y emblemáticos del norte de Marruecos, entre los que está Asilah: también conocida como Arcila, se trata de una pequeña pero pintoresca ciudad a orillas del Atlántico.
En ella destaca su fortaleza defensiva, construida por los portugueses en el siglo XV, y la medina que protege, desarrollada en siglos posteriores. En el interior de ésta, callejuelas y rincones con encanto que destilan arte, pues aquí se desarrolla anualmente un festival cultural que marca la vida local. En él se realizan intervenciones de pintura mural sobre las fachadas encaladas de blanco y azul… dos colores que también serán recurrentes en otros destinos del norte del país, como veremos.
En este ambiente tan acogedor y bohemio se encontrará el riad de vuestra segunda noche, para integraros aún más de la atmósfera tan característica de Asilah.
En un tour desde Tánger por todo Marruecos, en el que el norte del país ocupa una parte importante del programa, resulta casi obligado pasar por Tetuán. Y eso es lo que haremos en la mañana de esta tercera jornada, tras abandonar Asilah. De esta manera, dejamos temporalmente la costa atlántica para acercarnos a la mediterránea: aunque Tetuán está a unos 10 km de la costa, su influencia se siente en el ambiente.
Esta ciudad fue la capital del Protectorado Español de Marruecos en el siglo XX, y por ello la huella de este país vecino es todavía patente hoy. Sobre todo en su Ensanche, el barrio proyectado a las afueras de la medina, con una arquitectura neo-andalusí. El casco antiguo, donde predomina el color blanco, conserva rincones con encanto y el Palacio del Califa, residencia vacacional del rey de Marruecos.
Tras conocer Tetuán, el blanco irá dando paso al verde: el de la naturaleza de las montañas del Rif, que deberemos atravesar para llegar hasta Chaouen. Y aquí, el verde se mezcla con el azul, que es el color predominante en el caserío de la medina. Al llegar a Chaouen, haréis check-in en vuestro riad del centro y podréis disfrutar de una primera toma de contacto con esta localidad tan pintoresca.
Chaouen es una de las cuatro ciudades en las que pasaréis una jornada completa. Y razones no faltan. Lo haréis en este cuarto día, con un programa libre por vuestra parte con el objetivo de perderos por las intrincadas calles de la medina y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno, pues el casco antiguo se extiende por una empinada ladera.
Entre las principales visitas que podéis hacer está el museo etnográfico de la kasbah, en plena plaza Uta el-Hammam. Llegar hasta las distintas puertas de la medina (Bab El Mahrouk, Bab El Hammar, Bab El Onsar) os servirá para haceros una idea de la extensión y disposición del recinto histórico. Y entrar en las tiendas de artesanía os hará comprender la humildad y la maestría de los artistas que en esta región trabajan la lana, el cuero o la madera, entre otros materiales.
Este día también puede ser una buena ocasión para conocer mejor la gastronomía rifeña bereber, que encontraréis en los distintos locales del centro. Y al terminar la jornada, descansaréis de nuevo en el mismo riad de la medina.
La capital del reino, Rabat, es otro de los lugares que no podía faltar en un tour desde Tánger por todo Marruecos. Por ello, en la mañana del quinto día partiremos hacia esta ciudad, que alberga algunos de los monumentos más emblemáticos del país, así como otros rincones llenos de historia y encanto.
Desde la llegada a Rabat, vuestro tiempo será libre. En el programa del día, podéis incluir visitas tan interesantes como el Mausoleo de Mohammed V, la Torre Hassan y la kasbah de los Oudayas, con vistas hacia el litoral y las playas locales. Otros atractivos de la ciudad son el yacimiento de Chellah o la vecina Salé, donde se ubica el puerto fluvial de Bou Regreg. Por su parte, el Gran Teatro de Rabat representa lo mejor de la arquitectura contemporánea marroquí, cada vez más pujante e innovadora.
El riad en el que descansaréis esta noche se encontrará en plena medina o muy cerca de ella, de modo que cualquier recorrido por el centro os permitirá regresar fácilmente a vuestro alojamiento.
Rabat es una de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos, por ser la capital del reino desde tiempos del Protectorado Francés. Y en esta sexta jornada de tour, llegaremos a otras dos de ellas: Fez y Meknes (la cuarta y última será Marrakech).
Pero antes de ello, descubriremos un yacimiento único: el de Volubilis. Se trata del mejor recinto romano conservado del país, con elementos aún en pie, como el Arco de Caracalla o las columnas del Templo de Júpiter Capitolino. Mosaicos, baños y otras construcciones originales se reparten por el lugar, que llegó a ser la ciudad más importante de la provincia Mauritania Tingitana, en los primeros siglos de nuestra era.
Tras conocer Volubilis, viajamos unos 20 km hasta Meknes y avanzamos así dieciséis siglos, pues en el XVII esta ciudad se convirtió en la capital del sultanato alauita, gracias al empeño de Moulay Ismail. Los principales monumentos y restos arqueológicos de la medina se remontan a ese periodo, como la puerta Bab Mansour o el mausoleo de dicho monarca. Todo ello en un casco histórico que sigue manteniendo el ritmo de vida popular marcado por su zoco y tiendas.
La última parada del día será Fez, capital en tiempos de las dinastías idrisí, meriní, wattásida y comienzos de la alauita. Tan grande e histórica es su medina que dejaremos para el día siguiente su exploración a fondo, de modo que a la llegada tendréis sólo tiempo libre para una primera toma de contacto, antes de descansar en el riad de la medina.
Aunque Fez ya no es la capital del reino, sigue ostentando el prestigio de ser la ciudad más importante de Marruecos a nivel de cultura y religión, con mezquitas y madrasas históricas, así como santuarios, como el de Idriss II. Todo ello repartido por los dos sectores de la medina: Fez el-Bali (medina vieja) y Fez el-Jdid (medina nueva).
Por ello, una visita guiada por la mañana os permitirá explorar los rincones más simbólicos, en un recorrido diseñado por nuestro guía oficial. Y son muchos los lugares que merecen formar parte de él: la plaza de Nejjarine, las mezquitas de Karaouine y los Andaluces (sólo exterior), el barrio de Chowara, la madrasa de Bou Inania… En el itinerario, se entremezclarán las explicaciones sobre la historia y la vida cotidiana fasí, con la artesanía como principal actividad y foco de atracción para viajeros internacionales.
El programa de la tarde es libre y dependerá de los gustos de cada cual. Por ejemplo, compras en las mencionadas tiendas. O más visitas culturales, por ejemplo por el mellah judío, las Puertas Doradas del palacio real o las salas de algún museo, como el Borj Nord.
Sea cual sea la opción elegida, el epílogo de la jornada será de nuevo un merecido descanso en el riad de la medina.
Hasta ahora, los monumentos históricos y las frenéticas medinas habían ocupado el tiempo en esta primera parte del tour. Pero a partir del octavo día, es la naturaleza en sus más variadas caras la que reclamará nuestra atención, con paisajes salvajes de enorme belleza.
Por ejemplo, el del Parque Nacional de Ifrane, dominado por un inmenso bosque de cedros: estamos en el Medio Atlas, la región más húmeda del país, de modo que estos icónicos árboles crecen en abundancia de manera natural. Y en ellos vive el macaco de Berbería, animal en peligro de extinción pero que, a buen seguro, saldrá a nuestro encuentro. De camino, por cierto, conoceremos la ciudad que le da nombre, Ifrane, apodada la ‘Suiza marroquí’ por haberse proyectado en los años 30 como resort invernal a imagen y semejanza de los alpinos, con tejados a dos aguas.
Tras cruzar al otro lado del Medio Atlas, el ambiente se torna mucho más árido, pero el paisaje se vuelve interesante por otro motivo: nos vamos acercando al desierto. Lo haremos recorriendo el Valle del Ziz, con este río endorreico como constante compañero hasta llegar a Erfoud. Aquí, los amantes de los fósiles se sentirán fascinados, pues ese es el principal reclamo turístico de la ciudad.
Tras ello, llegaremos a Merzouga, localidad que da nombre a un sector del desierto del Sahara marroquí. Aquí aparcaremos nuestro vehículo, pues el asfalto desaparece y hacen acto de presencia las dunas de Erg Chebbi. Por ello, nos subiremos a lomos de dromedarios (se pueden cambiar por todoterrenos 4×4) y, guiados por un touareg, recorreremos las suaves ondulaciones de arena fina.
El paseo terminará en torno al atardecer en el campamento de jaimas ubicado en el corazón de las dunas. Sus jaimas bereberes de lona gozan de las mejores comodidades y se organizan en torno a una hoguera central. Será aquí donde tomaréis una cena típica, antes de retiraros a descansar a vuestra tienda, en un ambiente de extraordinario silencio.
En este noveno día de tour, disfrutaréis de otros dos grandes atractivos del desierto. En primer lugar, el fascinante amanecer sobre las dunas que, aunque tiene lugar todos los días, siempre es diferente e igual de emocionante. Levantarse temprano, antes de que despunte el alba, bien merecerá la pena en este día.
El segundo atractivo del desierto es el de las gentes que lo habitan, pese a las dificultades que ello entraña. Por ello, tras desayunar regresaremos en dromedario a Merzouga para emprender una ruta en todoterreno por los lugares en los que habitan estos héroes anónimos, no sólo por su capacidad de supervivencia sino también por el mérito de conservar las tradiciones.
Así lo entenderemos, por ejemplo, en Khamlia, pequeño poblado donde viven personas de origen subsahariano establecidas aquí hace siglos: sus ancestros fueron traídos como esclavos e implantaron la música gnawa. Hoy este género está catalogado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y podréis escucharlo en persona gracias a una actuación en vivo. El baile y la vestimenta asociadas al espectáculo son, además, complementos de interés en la actividad.
Mucho más tranquila pero igual de enriquecedora será nuestra visita a las familias nómadas del desierto. Aunque están adoptando algunos hábitos propios de la vida sedentaria, su día a día sigue la estela de sus antepasados: explotación de los escasos recursos del terreno, con importante presencia de ganado y actividades manuales. Compartiréis un té bereber y vivencias, con la mediación de nuestro chófer-guía para mayor confianza.
En esta jornada habrá, por supuesto, diferentes desplazamientos sobre el terreno. Y eso será otro atractivo más: recorreremos pistas antaño usadas por el rally París-Dakar y alcanzaremos lugares significativos de esta porción del desierto. Entre ellos, minas abandonadas de kohl y un mirador elevado para contemplar las dunas de Erg Chebbi.
Al final del día, llegaremos al alojamiento previsto para esta jornada: un hotel-kasbah ambientado con delicadeza según los parámetros bereberes, lo que será un buen preludio de lo que nos espera en los siguientes dos días: un recorrido jalonado de antiguas fortalezas de adobe.
El décimo día de tour nos llevará hasta el Valle del Dades, formado por este río y en el que suceden oasis de palmeras, pequeños pueblos con cultivos y fortalezas bereberes hechas en adobe, en ruinas o restauradas. Es por ello que esta zona también se llama la Ruta de las Mil Kasbahs.
Antes de llegar hasta ahí y nada más abandonar Merzouga, saldrá a nuestro paso Rissani. Conocida por su bonita medina histórica y por su mercadillo semanal, de ambiente popular y productos típicos locales. Aquí es habitual ver burros aparcados, pues se utilizan como medio de transporte, especialmente en días de mercado.
Ya en el Valle del Dades, tomaremos un desvío para conocer las Gargantas del Todra: la hoz de este río es un cañón con altas paredes de roca, paraíso de los escaladores. En nuestro caso, nos limitaremos a dar un paseo junto al humilde curso de agua, desde donde el paisaje es igualmente encantador.
La ruta de hoy, una de las más largas del tour, no termina aquí sino que prosigue hasta Ouarzazate. En esta ciudad se encuentra precisamente una de las kasbahs más monumentales y mejor conservadas: la kasbah de Taourirt, antiguo bastión de Thami el Glaoui y su familia. Su arquitectura, con torres almenadas e interior refinado, es muy representativo de este tipo de construcciones.
El hotel de este día se sitúa en esta ciudad y en él, además de descansar, se servirá la cena.
Si la kasbah de Taourirt, el día anterior, os causó fascinación, no será menos lo que conseguirá el ksar de Ait Ben Haddou: este poblado fortificado, a unos 30 km de Ouarzazate, será la primera parada de este undécimo día.
Surgida al calor de las rutas caravaneras y utilizado para rodajes de películas y series como Juego de Tronos, sus altas murallas y su caserío de adobe, apiñado bajo una kasbah en ruinas, ofrecen una estampa casi irreal. Todo ello, junto a un pequeño oasis verde que forma el río Asif Ounila.
Desde Ait Ben Haddou, la carretera gana cada vez más altitud hasta llegar al entorno de Telouet: en este pueblo la familia Glaoui tuvo otra kasbah majestuosa, señal de su poder en la región, pues su patriarca ostentó los títulos de ‘señor del Atlas’ y ‘pachá de Marrakech’. El terremoto de 2023 causó daños en su estructura, por lo que la visita dependerá de su estado en el momento del viaje.
A pocos kilómetros de Telouet se corona el puerto de Tizi n’Tichka, ubicado a más de 2.200 metros de altitud. Es el paso natural entre las dos vertientes del Alto Atlas y, como tal, las vistas panorámicas del entorno son imponentes. Las cumbres que desde aquí se divisan están entre las más altas del país y permanecen nevadas durante buena parte del año.
A partir de aquí, el camino hasta Marrakech es sólo descenso y llanura, llegando a la ciudad durante la tarde. Y desde ese momento, vuestro tiempo será libre para empezar a tomar el pulso a esta vibrante ciudad.
Marrakech es la ciudad más visitada de Marruecos, y no por casualidad. Está repleta de monumentos, que son un legado de sus periodos dorados con almorávides, almohades y saadíes, principalmente. Pero también ofrece una cara populosa y animada en sus plazas, como podrás comprobar en este duodécimo día de tour.
En la mañana, un guía oficial os llevará de ruta por la medina y su entorno más inmediato: la plaza de Jemaa el-Fna, la mezquita Koutoubia (exterior), la madrasa de Ben Youssef o el Palacio Bahia son algunos de esos lugares imprescindibles que a buen seguro recorreréis juntos.
Pero lo que no dé tiempo en ese recorrido guiado puede quedar para la tarde, que es libre: museos (MACMA, Orientalista), jardines (Majorelle, Menara) y otras construcciones históricas, repartidas por el interior y el exterior de la medina. Quienes prefieran planes de ocio, pueden perderse por los zocos de la medina para realizar compras, o bien acudir al Gueliz para conocer el lado más moderno de la ciudad.
Experiencias gastronómicas en restaurantes, hammams para un baño relajante o simplemente un buen té contra el estrés son otros buenos planes en la ciudad, antes de regresar al riad para dormir en la noche.
En este gran tour por todo Marruecos también hay tiempo para una excursión: es decir, un viaje de un día, regresando al lugar de partida. En este caso, desde Marrakech, con destino a las Cascadas de Ouzoud, uno de los lugares de escapada favoritos para los marrakechíes.
Para ello, os recogeremos en el riad y nos desplazaremos hasta este salto de agua, el más grande del país, ubicado a unos 160 km de distancia. Contemplar su caída, especialmente llamativa en primavera, y darse un baño en las aguas de su poza, están entre las propuestas para disfrutar del lugar, que también cuenta con locales de restauración e incluso pequeñas barcas.
Por la tarde, regreso a Marrakech, donde puede quedar algo de tiempo libre para un último momento de compras o de ocio. Y por la noche, de nuevo descanso en el riad de la medina.
Se cumplen dos semanas de tour y enfilamos su parte final, que a partir de ahora tendrá un destino como protagonista: Essaouira. Conocida como la ‘perla del Atlántico’ por su ubicación frente a la costa oceánica, hacia ella viajaremos en un trayecto de unas dos horas. A la llegada, el tiempo quedará a vuestra entera disposición, ya sea para visitar su medina y alrededores o para realizar actividades de ocio, pues en ambos casos hay muchas propuestas.
Su interés no sólo radica en su ubicación, sino también en los monumentos históricos que se han conservado. La Skala es la fortaleza marítima construida en el siglo XVI por los portugueses, cuando éstos fundaron la ciudad con el nombre de Mogador. A su abrigo, una medina creada en los siglos posteriores, tras la conquista musulmana, donde también hay vestigios judíos como su cementerio y varias sinagogas, señal de la convivencia entre culturas que aquí se produjo.
Y para explorar todo ello, nada mejor que alojarse en un riad de la medina, como será vuestro caso esta noche y la siguiente.
El penúltimo día de tour es una jornada libre en Essaouira. Por tanto, puede suponer el broche de oro al programa, por ejemplo con un baño en alguna de las playas locales, o bien con una actividad acuática o deportiva, pues la oferta es muy amplia en este sentido.
Galerías de arte, actuaciones de música gnawa o un tratamiento de bienestar a base de aceite de argán producido en la región pueden ser otros planes muy diversos a disfrutar durante este día libre en la ciudad.
El decimosexto día es el último de este tour iniciado en Tánger, por todo Marruecos y con meta final en Essaouira. En realidad, el verdadero lugar de finalización del programa será el Aeropuerto de Marrakech – Menara, y hacia él os trasladaremos directamente desde esta ciudad. Para ello, estableceremos un horario de recogida lo suficientemente temprano como para realizar el viaje sin complicaciones.
Y ya en la terminal nos despediremos, con la ilusión de que Marruecos y nuestros servicios hayan estado a la altura de vuestras expectativas.
Christopher G11/12/2023 The Perfect Moroccan Tour I went on a 10 day tour with our guide Lhcen. Lhcen was such a great guide. We started in Casablanca and saw the Hassan II Mosque and joined the tour there. We then went to Rabat, and stayed at a wonderful riad where we were served mint tea and delicious peanut cookies. The following days we traveled to various cities including Chefchaouen which was such a charming city. My friend and I loved walking around the city and finding a new street to go down. We then worked our way to Fez and had a day tour with Fatima. Fatima was such a wonderful guide. We called her the Mayor of Fez because everywhere we walked she was greeted by someone on the street who always had a smile on their face when talking to her. After spending a few hours walking around the medina we all were hungry so we decided to get some food from the market. Fatima helped us out with getting some delicious dates, spicy crepes, fried sardines and eggplant, and a camel meat sandwich. After our tummies were full, Fatima walked us back to our riad for a nap. Lhcen picked us up the next day and took us to Ifrane where we all got out to feed the monkeys on the side of the road to then continue our trip to Merzouga. Lhcen sent us on our way to the Amazigh camp by camel for a wonderful night at the camp where we ate eggplant tagine and spent the night singing and dancing. The following day Lhcen was really in his element showing us around the desert where we met with the local Amazigh people and had some tea. We then went to another part of the desert where we enjoyed more singing and dancing and shared a few glasses of camel milk. We then traveled to the Dades Valley where there were breathtaking views of the gorge. We finished our trip in Marrakech which had great night life and was bustling with activity. We had such a great time and I highly recommend having Lhcen as your guide. Lhcen was so friendly and really made sure that we had everything we needed while also letting us have the space to enjoy Morocco on our own. K!m05/12/2023 Nice trip In Morocco SAID's exceptional care and service on our 10-day Morocco trip exceeded our expectations. With his knowledge, passion, and personal touch, he made our journey comfortable, informative, and memorable. Thank you, SAID! 👍🏻 Karen L26/11/2023 Amazing Desert Tour We get to know Tenere Tour via Aisha and the desert tour they offered is superb, guide named Said he is so funny and caring along the way, . Regret we only booked a 3D2N desert tour but not longer. Said performed his best effort to show us around, to the spots in and out of the itin. Everything is good including but not limited to the luxury camp, 4WD coach, camel ride and the ATV cart we experienced. A memorable trip, we will be back to Morocco again. Daniela A13/11/2023 No pudo ser mejor nuestra luna de miel 10 de 10, el tour fue espectacular, nuestro guía Musta, conoce a la perfección los lugares y sus detalles. Marruecos tiene la capacidad de asombrar en cada uno de los rincones. Los hoteles fueron espectaculares todos y muy bien situados. Sin duda alguna repetiríamos el tour con Tenere. Los recordamos con mucho cariño Lll11/11/2023 Wonderful trip at Morocco 我們一行6個香港人,參加了3天2夜的從馬拉喀什到菲斯的團,途經多個旅遊區,最難忘是沙漠之旅,一早起身看日出,騎駱駝欣賞日落,四驅車在沙漠飛馳等,都令我地十分難忘,要多謝是今次帶領我們的司機Hamidzerwal Hermano ,佢的專業細心,幽默,殷勤,令我地這個旅程更順利,更多歡樂 kundj11/11/2023 Pleasant trip with super driver Very pleasant trip, Hamid is a super driver, we felt very safe and can enjoy the journey very much. He communicated very well and always tried to find a best solution to accommodate our needs. Thanks Hamid, to make this trip perfect Ruyu Y10/11/2023 一个非常好的体验和经历,很棒! 撒哈拉很漂亮,司机很好,景色宜人,吃住都不错,很开心。司机带我们去了撒哈拉沙漠看星空,态度很好,旅途很愉快,整个旅程很丰富多彩,和司机聊天也很开心。去的餐厅也不错,体验了各种美食,遇到的人都友善,很热情,推荐。 Qingchen S10/11/2023 no 很棒很棒很可爱的司机,带我们穿越摩洛哥,游览了好多景点。在撒哈拉assou带我们躺在沙漠里看星星还看到了流星特别特别浪漫 ,骑骆驼,玩沙漠四驱车,这是以后都会一直想起的特别回忆 还去了菲斯 蓝城舍夫沙万 卡萨布兰卡 特别棒 Zy L10/11/2023 非常好的导游,开车技术很好,充满活力,带我们跳当地的民族舞蹈,与我们分享酒喝。还给我们同行的每个人都起了一个当地的名字,给我起的名字叫做hassan。他真的是一个非常有趣的人。这趟旅行非常感谢有他的陪伴与引导! 非常好的导游,开车技术很好,充满活力,带我们跳当地的民族舞蹈,与我们分享酒喝。还给我们同行的每个人都起了一个当地的名字,给我起的名字叫做hassan。他真的是一个非常有趣的人。这趟旅行非常感谢有他的陪伴与引导! Wang Y10/11/2023 这段旅程非常非常的幸福,司机Assou真的特别特别的好,带着我们在车里放歌跳舞,在撒哈拉沙漠躺着看星星,给我们讲星座,和我们分享他珍藏的威士忌哈哈哈,特别特别的幸福 这段旅程非常非常的幸福,司机Assou真的特别特别的好,带着我们在车里放歌跳舞,在撒哈拉沙漠躺着看星星,给我们讲星座,和我们分享他珍藏的威士忌哈哈哈,特别特别的幸福。Assou还带我们去吃好吃的烤肉和三明治改善伙食。每一天住的都非常非常好,好幸福。
El elenco de servicios incluidos en este paquete es muy amplio, no sólo por lo dilatado del viaje sino también por el deseo de ofrecer el mejor trato, sin detalles al azar:
Estos otros servicios se excluyen del paquete para que cada viajero puede decidir sobre ellos, antes o durante el tour:
Rellena el formulario con tu información, sé específico con el tour en el que estás interesado y también si quieres personalizarlo de alguna forma.
Te responderemos lo antes posible.