¿Turismo arqueológico en Marruecos? Sí, y de alta calidad

Aunque en este blog dedicamos mucho espacio al ocio, con especial mención a la gastronomía, nuestra agencia también se ocupa de la cultura y la historia en detalle. Y la arqueología lo representa a la perfección. Pero, ¿qué opciones tienes en tu mano en relación con el turismo arqueológico en Marruecos? Aquí te damos algunas ideas que te sorprenderán.

Principales recintos arqueológicos visitables

Si consideras que, para descubrir la historia, no hay nada mejor que visitarla sobre el terreno, entrar a un recinto arqueológico supondrá una experiencia perfecta. Y, aunque en comparación con otros países Marruecos, no tiene quizás tantos espacios de este tipo, algunos de ellos son realmente excepcionales.

Es el caso de Volubilis, a unos 20 km de Meknes y muy cerca de Fez. De hecho, está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco por su buen estado de conservación y por la singularidad del enclave: una de las ciudades más importantes de la provincia romana Mauritania Tingitana. De aquella época preislámica se conservan pavimentos de mosaico, templos paganos y arcos triunfales, dejando claro el esplendor que alcanzó la ciudad.

El otro gran recinto que también merece ser destacado es el Chellah de Rabat, unos kilómetros al este del centro, pues de hecho está en el término municipal de Salé. También cuenta con vestigios romanos, pero sus restos más importantes corresponden a la necrópolis meriní (o benimerín), del siglo XIV, para lo cual se construyeron espacios religiosos y funerarios, en el estilo predominante en la época. Además, este recinto es conocido por muchos por alojar el Jazz au Chellah, un festival de música que se celebra cada año.

Aunque estos dos son quizás los recintos arqueológicos más importantes del país, hay otros a menor escala y en distinto grado de musealización, aunque el país está avanzando mucho en este campo. Por su relevancia y antigüedad, se puede mencionar el de Lixus, a unos 3 km de Larache, y fue una ciudad que destacó como puerto exportador de aceite y garum.

Museos arqueológicos de Marruecos

Por supuesto, las piezas arqueológicas recuperadas en esos y otros muchos yacimientos marroquíes no se exponen al aire libre en el mismo yacimiento, sino que descansan en museos arqueológicos repartidos por todo el país, donde cada pieza está debidamente contextualizada.

Entre los museos arqueológicos más destacables está el de Tánger, también conocido como Museo de la Kasbah de las Culturas Mediterráneas, con especial relevancia para el periodo romano, cuando este territorio fue una próspera provincia de aquel imperio.

Por supuesto, Rabat, por el hecho mismo de ser la capital del reino, también cuenta con un Museo Nacional dedicado a la arqueología marroquí, con piezas procedentes de las mencionadas Volubilis y Chellah, pero también de otros muchos puntos de la geografía marroquí. Fue inaugurado en tiempos del Protectorado Francés, en 1932, y tuvo su equivalente en la capital del Protectorado Español: el Museo de Arqueología de Tetuán, inaugurado en 1940, con piezas provenientes sobre todo del norte del país, como la mencionada Lixus.

La lista de museos arqueológicos no es muy extensa, aunque no se descarta que se inauguren nuevos centros de exposición e investigación en este campo. En cualquier caso, también se exponen piezas prehistóricas recuperadas en yacimientos locales como parte de las colecciones de otros museos, como el Museo Nacional de la Joyería de Rabat o el Museo Nacional de la Cerámica de Safi.

Además, cada vez son más las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo por todos los rincones de Marruecos, desde Essaouira a Fez, y ello supondrá una puesta en valor de todo lo descubierto en ellas. Por tanto, no se descartan nuevas aperturas, ya sea en forma de yacimiento visitable, museo arqueológico o sección arqueológica dentro de otros museos más amplios.

Tabla de contenidos

¿Quieres recibirnos en tu email?

Más publicaciones que podrían interesarte

Propina en Marruecos

Propina en Marruecos: ¿es obligatoria? Algunos consejos

Dejar propina en Marruecos es un tema que interesa a muchos viajeros de este país. Y por ello lo abordamos en este blog, al igual que hemos hecho con otros temas de ‘economía cotidiana’, como la moneda o el regateo. Toma nota de los consejos que aquí te damos y a buen seguro disfrutarás de un circuito sin sobresaltos.

Leer
Zocos de Marruecos

5 productos que puedes encontrar en los zocos de Marruecos

Los zocos de Marruecos (souk, en árabe) son uno de los atractivos del país. Los encontrarás en prácticamente todas las medinas, ya sea uno sólo para todas las actividades o uno especializado en cada producto o artesanía, como ocurre en las grandes medinas de Fez y Marrakech. Así que si te seduce la idea de comprar algún artículo interesante para traerlo de recuerdo a casa, aquí te damos algunas sugerencias: son artículos de pequeño o mediano tamaño para que puedas incluirlos sin problemas en tu maleta, por lo que descartamos productos como alfombras y muebles de madera, a pesar de su innegable belleza y calidad.

Leer
pastela o pastela de leche

¿Pastela o pastela de leche? No confundir: he aquí las diferencias

Marruecos es un país que se disfruta con todos los sentidos, y muy especialmente con el gusto. Por ello, conviene conocer bien los platos típicos para poder apreciarlos al máximo. Al igual que no hay que confundir el cuscús y cuscús dulce, es probable que te estés preguntando: ¿pastela o pastela de leche? Se trata de dos elaboraciones muy distintas entre sí, y aquí te indicamos cuáles son las diferencias. Y como recomendación, sólo podemos decir que… ¡debes probar las dos!

Leer