Como quizás sepas, el calendario islámico es distinto al cristiano u occidental (también llamado gregoriano). Y eso propicia que el día de Año Nuevo Islámico sea distinto para los musulmanes. Pero no sólo cambia la fecha de celebración, sino también el espíritu mismo de la cita. En este post tratamos de explicarte las semejanzas y diferencias con el Año Nuevo occidental, pues son importantes.
Una aclaración básica del calendario islámico
Tanto el calendario islámico como el cristiano se componen de 12 meses. Pero la principal diferencia entre el el islámico y el occidental es que el islámico es lunar (se rige por el ciclo de aparición-desaparición de la luna), mientras que el occidental es solar (se rige por el tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del sol). Eso hace que el calendario islámico sea 11 ó 12 días más corto.
Otra diferencia es la efemérides o acontecimiento que marca el primer día del primer mes. Si bien en el caso del calendario gregoriano hay diferentes teorías sobre el motivo de iniciar el año en enero, en el caso del calendario islámico está muy claro: el primer día del primer mes (Muharram) coincide con la Hégira, es decir, la emigración de Mahoma de La Meca a Medina, abandonando así dicha ciudad en la que sus enseñanzas no eran bien recibidas, hasta el punto de que sus líderes coraichitas querían asesinarle. Y dado que eso ocurrió en el año 622 del calendario occidental cristiano, el 26 de junio de 2025 pasará a ser el 1 de Muharram de 1447.
Para la comunidad islámica, la Hégira es un acontecimiento relevante porque indica el comienzo del Estado musulmán o umma, una comunidad de creyentes con un pacto común, a modo de constitución. Por tanto, la Hégira no sólo tiene una connotación de migración sino también de ‘comienzo’.
Además, el Año Nuevo Islámico difiere del occidentan en el momento del día que se toma como ‘instante inicial’: si en el mundo occidental son las 00.00 de la noche, en el caso del mundo musulmán es el avistamiento de la luna nueva de la noche en cuestión. Es decir, la primera luna nueva del año. Para ello, una comisión islámica de expertos se encarga de certificar dicho avistamiento y anunciarlo a la población.
Cómo se celebra el Año Nuevo Islámico
Otra diferencia importante con respecto a los días de Año Nuevo del resto del mundo es el modo de celebración. Si bien en la mayoría de países la celebración es muy grande, con fuegos artificiales y reuniones multitudinarias, en Marruecos (y en la mayoría de países musulmanes) esta fecha no implica grandes excesos. Todo lo contrario: es un día de recogimiento y reflexión, sobre los propios actos y sobre el paso del tiempo. Y como mucho, se organizan comidas familiares y reuniones de personas de confianza, pero sin grandes demostraciones públicas.
De hecho, la traducción del mes Muharram es “prohibición”, lo que da cuenta del autocontrol al que los creyentes se someten en este periodo. Además, en este mes está prohibida la guerra. Y el 10 de este mes se establece un ayuno voluntario.
¿Es laborable o no es laborable el Año Nuevo Islámico?
Al igual que en el Año Nuevo occidental, el primer día del Muharram no es laborable, lo que favorece esa labor de reflexión, recogimiento y encuentro con la familia en este comienzo del año islámico.
Por lo que respecta a la apertura de los monumentos, conviene consultar antes esa información, pues en algunos casos puede haber modificaciones o incluso cierres. En cualquier caso, si necesitas ayuda sobre este o cualquier otro detalle de tu viaje, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros circuitos pueden coincidir con esta fecha, pero el desarrollo del programa y las actividades no deberían experimentar grandes cambios por ello.